8 junio, 2015 · No hay comentarios
Seguro que en más de una ocasión habéis observado, que después de seleccionar y comprar juguetes para vuestros hijos, rapidamente se cansan de ellos, dejando de jugar con ellos a los cinco minutos, y lo que realmente les entretiene es cualquier objeto como una botella de plástico, una caja, un cubo, pinzas de la ropa, etc, ¿verdad?.Estoy segura, que muchas mamis estáis afirmando con la cabeza, mientras lo leéis. ¿A que no me equivoco?.
Una vez que tenemos preparada la cesta, iremos colocando en su interior objetos, previamente seleccionados, y que sean de diferentes cualidades, ya que cuanta más variedad de objetos usemos, más diversidad para que nuestro bebé conozca y disfrute explorando.Lo ideal es que estos objetos sean de diferentes tamaños, formas, olores, texturas, sonidos, pesos, etc. Y recordar, que lo que se colocan tienen que ser objetos, no juguetes.
Antes de empezar, debemos retirar de la zona, aquellas cosas o juguetes que puedan distraer su atención.
Y una vez que tenemos listo nuestro cesto de los tesoros, dejaremos que el niño empiece a experimentar, tocar, oler, explorar, tirar y recoger cada objeto, siempre bajo nuestra presencia, para supervisar las acciones del niño.
Es importante que busquéis un sitio tranquilo y confortable, para que el bebé este cómodo, y si lo hacemos durante el invierno lo ideal, es que se realice sobre una alfombra cálida y calentita. Además, debéis tener en cuenta el niño cogerá y tirará fuera del cesto los diferentes objetos.
Con esta actividad, el niño experimentara un sin fin de nuevas sensaciones, estimulará sus sentidos, su capacidad de aprendizaje, y disfrutará explorando cada uno de los objetos. También desarrollará y estimulará su motricidad fina al coger, agarrar y tirar los objetos que se vaya encontrando, ejercitará su coordinación oculo-manual y su capacidad de aprendizaje y descubrimiento.
De vez, en cuanto, debéis ir modificando e introduciendo objetos nuevos en el cesto, para seguir despertando la curiosidad del bebé y que no se aburra. Así como mantener limpios los objetos que utilicemos, ya que los bebés se llevan todo a la boca y después manipulan todo con las manitas, así que los lavaremos a menudo con agua y jabón.
Y si nuestro peque ya anda, existe una versión diferente de la actividad que se denomina “Juego Heurístico” y os explicaré próximos post.
Os muestro uno a modo de ejemplo, en el que entre otras cosas he introducido objetos que tenía por casa, como: cubiertos de madera, unas llaves, una vela, un colador pequeño, una esponja, un trozo de fieltro, pinzas de la ropa, cilindro de plástico, un par de guantes de tela, etc.
![]() |
Cesto de los Tesoros |
![]() |
Objetos del Cesto de los Tesoros |
Antes de finalizar, también os doy algunas ideas de lo que podemos seleccionar para empezar a crear nuestro super Cesto de los Tesoros, con esta clasificación establecida por tipo de material.
Nos vemos en el próximo post!!
Plataforma dirigida a padres, madres y educadores infantiles, maestros, pedagogos, psicopedagogos y psicólogos junto a mi hija Valeria y su inborrable sonrisa, Valeria Smile
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR