13 marzo, 2015 · No hay comentarios
![]() |
El bebé y el autoconcepto |
A partir del año de edad se produce en el niño un gran avance en el conocimiento de uno mismo. Pero, ¿cuándo empiezan los bebés a ser conscientes de que constituyen seres independientes y separados de los otros?
Para poder hablar de conocimiento de uno mismo tiene que existir en primer lugar, una clara diferenciación entre uno mismo y las demás personas.
Y este autorreconocimiento, que es como se denomina esta diferenciación, aparece en la gran mayoría de los niños entre los 15 y los 24 meses de edad.
A partir de los dos años, la aparición simbólica y del lenguaje con el uso de pronombres personales, nos indican claramente la distinción que los niños realizan entre las personas.
Hacia los seis años, los niños serán capaces de diferenciar tres autoestimas separadas: la autoestima física (habilidad y apariencia física), la social (como su relación con los padres y los compañeros) y la académica (lectura, escritura y otras materias).
![]() |
Autoestima positiva |
Cuando empiezan a compararse con los demás, también comparan a las otras personas entre ellas. En un principio, estas comparaciones se basan en la apariencia física y el comportamiento observable, pero más tarde, también incluirán la forma de ser.
![]() |
Conocimiento de los otros |
Pero en terminos generales, aproximadamente a partir de los tres años, los niños ya son capaces de interpretar bastante bien las intenciones de los demás.
![]() |
Emociones |
Plataforma dirigida a padres, madres y educadores infantiles, maestros, pedagogos, psicopedagogos y psicólogos junto a mi hija Valeria y su inborrable sonrisa, Valeria Smile
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR